Cuando se trata de cocinar, las vitrocerámicas se han convertido en un elemento indispensable en nuestras cocinas, ofreciendo una manera eficiente y segura de preparar nuestros platos favoritos. Sin embargo, como cualquier otro electrodoméstico, las vitrocerámicas Fagor pueden experimentar problemas técnicos que se manifiestan a través de códigos de error. Estos códigos están diseñados para ayudarte a identificar rápidamente la fuente del problema, pero entender qué significa cada uno puede ser un desafío.
En este artículo, te presentamos una tabla completa de códigos de error para las vitrocerámicas Fagor, junto con sus descripciones, causas posibles y soluciones recomendadas. Antes de sumergirnos en la tabla, vamos a aclarar algunos conceptos que podrían ser nuevos o confusos para ti.
Códigos de error: Son secuencias específicas de números y/o letras que la vitrocerámica muestra en su panel de control cuando detecta un problema o mal funcionamiento.
Sensor de temperatura: Es un componente que mide la temperatura de las zonas de cocción. Puede presentar fallas como cortocircuitos o circuitos abiertos, afectando el funcionamiento de la placa.
Módulos y panel de control: Se refieren a las partes electrónicas que gestionan las funciones de la vitrocerámica. Una comunicación defectuosa entre ellos puede causar errores.
CT (Transformador de Corriente): Es un dispositivo que se utiliza para medir o monitorear la corriente eléctrica en un circuito. Una inversión de los CT puede provocar errores en la distribución de la energía.
Calor residual: Indica que una zona de cocción aún está caliente después de haber sido apagada. Es una medida de seguridad para prevenir quemaduras.
Ahora que hemos aclarado estos conceptos, aquí tienes la tabla de códigos de error para las vitrocerámicas Fagor:
Error | Descripción | Causa | Solución |
---|---|---|---|
F0 | Fallo en la temperatura ambiental, demasiado frío por debajo de 5ºC, o recipiente vacío | No hay batería de cocina en el foco de cocción correcto. El recipiente no es compatible con placas de inducción. Es una cazuela demasiado pequeña para la zona activada o no está bien centrada en el fogón. | Coloca el recipiente en el fuego correcto. Cerciórate que es apto para sistemas de inducción. Coloca la batería de cocina centrada en la zona de cocción o usa uno que tenga una base adecuada al foco utilizado. |
F1 | Cortocircuito en el sensor de temperatura de las zonas de cocción delanteras. | Comprueba la instalación, la conexión y el valor óhmico del sensor de temperatura. | |
F2 | Circuito abierto en el sensor de temperatura de las zonas delanteras de cocción. | Comprueba la instalación, la conexión y el valor óhmico del sensor de temperatura. | |
F3 | Cortocircuito en el sensor de temperatura de las zonas traseras de cocción. | Chequea el montaje, la conexión y el valor óhmico del sensor de temperatura. | |
F4 | Circuito abierto en el sensor de temperatura de los focos traseros de la placa. | Revisa la instalación, la conexión y el valor óhmico del sensor de temperatura. | |
F5 | Fallo de comunicación entre los módulos y el panel de control. También puede deberse a fallas de componentes, generalmente condensadores y sobrecalentamiento. | Verifica las conexiones, cables y los condensadores. Comprueba también la ventilación de la placa. Sustituye la placa o los transistores en caso de ser necesario. Avisa al SAT si no se soluciona el error. | |
F6 | Fallo de comunicación entre los módulos y el panel de control. También puede deberse a fallas de componentes, generalmente condensadores y sobrecalentamiento. | Verifica las conexiones, cables y los condensadores. Comprueba también la ventilación de la placa. Sustituye la placa o los transistores en caso de ser necesario. Avisa al SAT si no se soluciona el error. | |
F7 | Sobrecalentamiento en la electrónica. Temperatura superior a 70ºC. | Comprueba la instalación y la ventilación. | |
F8 | Inversión de los CT de la parte delantera y trasera. | Revisa que las conexiones sean adecuadas, si no son sustituye el circuito. | |
F9 | Sobrecalentamiento del generador, normalmente por ventilación escasa de la placa. | Debe desaparecer al poco tiempo, si no es así, debes revisar el termostato de la zona de cocción grande que controla la temperatura. | |
H | Calor residual sobre una zona de cocción apagada. La temperatura es superior a 60ºC. Si aparece una «h» minúscula es que el calor residual está entre los 45ºC-60ºC. | Espera a que se enfríe la zona de cocción o el recipiente bajando de los 45ºC, entonces la «h» desaparecerá. | |
_ + pitido | Presión continuada de más de 9 segundos que hace que se corte la corriente y se apaga la placa. Problema de rebosamiento de líquido o panel de control cubierto por un objeto. | Seca y limpia el Touch control o retira el objeto que lo tapa. Si pulsaste mucho tiempo una tecla, el visor del panel se reanuda pasado un minuto con un pitido cada 8 segundos. |
Nuestro consejo
Antes de llamar al servicio técnico, te recomendamos revisar esta tabla de códigos de error. Muchas veces, el problema puede ser algo simple que puedes solucionar tú mismo, ahorrando tiempo y dinero. Sin embargo, si después de seguir las recomendaciones el problema persiste, no dudes en contactar a un profesional.